Año: 2023

DAJABÓN. – Al paso de torrenciales de agua y una tormenta de briza Varias familias del sector Brisa del Km4 de esta ciudad fronteriza, quedaron en la intemperie, tras la destrucción de los techos y muros echo en maderas por las fuertes lluvias ocurridas este lunes.

Hasta el momento hay más de veinte cuatros (24) vivienda afectada, aunque se siguen todavía realizando los levantamientos de los daños ocurrido, para pedir la intervención de las autoridades.

Los moradores piden con desesperación la mano amiga de los funcionarios del gobierno, ya que sus pertenencias y familiares están prácticamente en las calles.

Hasta el momento de esta redacción no se presentaron víctimas humanas, solo daños materiales

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader declaró este lunes un Plan Nacional de Reforestación, el cual definió de seguridad nacional para el Gobierno de la República Dominicana y aseguró que todos los organismos gubernamentales estarán dedicados para defenderlo, protegerlo y apoyarlo.

«Este programa de reforestación es de seguridad nacional para el gobierno de la República Dominicana y todos los organismos del gobierno van a estar dedicados a este plan de reforestación para defenderlo protegerlo y apoyarlo», enfatizó el mandatario.

En ese sentido, manifestó que las cuencas de las cuencas de los ríos son de seguridad nacional y que el que atenta contra ellas estará atentando contra la seguridad Nacional de la República Dominicana.

Al encabezar la presentación del Plan Nacional de Reforestación – Restauración de Ecosistemas Forestales 2023-2024, el jefe de Estado anunció que ya fueron transferidos y autorizados al Ministerio de Medio Ambiente los recursos necesarios para la ejecución del plan de reforestación.

Además, indicó que está semana, de acuerdo a la programación, ya tienen planificado hacer una reunión en la Casa de Gobierno para que todos los ministerios e instituciones apoyen a este plan empezando e integrándose a partir del fin de semana.

«Le pido también a toda la sociedad de la República Dominicana, a todos especialmente a la comunidad medioambiental, pero ya ellos están integrados, pero a toda la comunidad, a toda la sociedad dominicana, que se integren a apoyar este programa», insistió.

Expresó que desde el gobierno harán estos planes a corto, mediano y largo plazo y también desde el ministerio de educación se proyecta empezar a concientizar a los estudiantes desde las escuelas básicas y continuar también en los liceos y la posibilidad de tener politécnicos ambientales en las diferentes regiones del país.

En tanto, el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, manifestó que la institución que dirige aprovecha la fecha para confirmar el compromiso asumido por el país y por el gobierno con la adopción de la ley general de gestión integral y co-procesamiento de residuos sólidos, la ley 225 – 20, para reducir la generación de residuos por plástico y la utilización de plásticos de un solo uso y del fom.

Ceara Hatton expuso que, en materia ambiental el país tiene 6 prioridades que son: la educación ambiental, el agua, el impacto del cambio climático, Mar Caribe, manejo de los residuos sólidos y la permisología.

Mientras que, el viceministro de Recursos Forestales del Ministerio de Medio Ambiente, José Elías González, hizo la presentación del Plan Nacional de Reforestación (restauración de ecosistemas forestales), dónde explicó que se han planteado como metas reforestar 320,000 tareas de tierra en las 31 provincias del país, incluyendo reforestación en zonas costeras, se priorizarán 5 cuencas y como sitios identificados en 4 áreas protegidas.

La bendición del acto estuvo a cargo del obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo, monseñor Ramón Benito Ángeles Fernández.

Inicio del Plan Nacional de Reforestación-Restauración de Ecosistemas Forestales 2023 -2024

Más temprano, en Villa Altagracia, el presidente Abinader destacó que el ministerio de Medio Ambiente necesita que toda la sociedad dominicana se involucre y participe para poder ser exitosos en la protección de los recursos naturales del país.

«Aún teniendo mucho más presupuesto que el que tiene actualmente, es imposible, en esta situación controlar y proteger nuestros recursos naturales, sin la participación de los sectores sociales», sostuvo el mandatario.

El gobernante, al encabezar el inicio del Plan Nacional de Reforestación – Restauración de Ecosistemas Forestales 2023 -2024 en el marco del día Mundial del Medio Ambiente, sostuvo que dentro de esos sectores sociales que deben involucrarse están la empresa, los comunitarios, y ese sentido destacó la presencia de la Fundación Rica en la actividad.

El presidente Abinader indicó que serán sembrados cinco árboles por cada árbol afectado durante la sequía y los incendios y además expuso que, las cuencas del país serán protegidas por encima de cualquier interés particular, sin importar a quién afecte.

«Este gobierno no solo va a restaurar las cuencas de nuestros ríos, sino que independientemente, quién las afecte la vamos a proteger por encima de cualquier interés particular. Proteger las cuencas de nuestros ríos es proteger la vida. Ese es el interés principal que deben tener todos los dominicanos «, aseguró el presidente Abinader.

Resaltó también, que serán incorporados también otros ministerios e instituciones públicas para ayuden en el proyecto de reforestación.

«Vamos a enviar a todo el país y vamos a responsabilizar un ministerio de cada sector para poder garantizar el éxito de este programa», dijo además.

Recalcó su pedido, no solamente al gobierno, sino a toda esa a toda la comunidad medioambiental, a los sectores, las empresas, que colaboren en este programa de reforestación.

Cambiar la relación con el Medio Ambiente

De su lado, el ministro de Medio Ambiente dijo que en la República Dominicana se debe cambiar la relación con el Medio Ambiente, el cual debe pasar un proceso educativo, desde los niños en la escuela, hasta que se convierta en un valor.

«Así como todo el mundo se encuentra mal que robar, matar, transgredir la ley es incorrecto, también afectar el medio ambiente es incorrecto, porque a la larga está afectando nuestras condiciones de vida», expuso Ceara Hatton.

Destacó que hoy el gobierno inicia el Plan Nacional de Reforestación en áreas protegidas, porque con la reforestación se garantiza de que tengamos agua.

También, el director de Foresta, Máximo Aquino, informó que se plantaran en el inicio del Programa Nacional de Reforestación 4 mil plantas, de especies nativas y naturalizadas y dijo que se plantaran 1,500 de especies de Pino Caribea, 1,500 de Caobas Criollas, 500 de bambú, 500 de la especie cedro.

Expuso que con el inicio del Plan Nacional de Reforestación, se ha actuado bajo la filosofía de ejecución la gestión integral de las Cuencas Prioritarias Hidrograficas que se han identificado.

Presidente Abinader se ha preocupado por las futuras generaciones

En tanto, el presidente Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Virgilio Brache, en nombre de la fundación Rica, expresó que con el plan iniciado hoy se le devuelve a la naturaleza el agua que tanto se le ha tomado prestada y dijo que el presidente Abinader se ha preocupado por las futuras generaciones, porque los hijos y nietos son quienes se beneficiarán del acto.

Expuso, además que, Villa Altagracia es responsable de la mayoría de agua que se consume en la ciudad de Santo Domingo, y por eso es que de alto valor reforestar la cuenca de la zona.

De igual forma, el periodista y comunitario de Villa Altagracia, Adalberto Grullón, señaló que en la zona nacen, los ríos, Isa, Mana, Duey e Isabela, entre otros, que nutren a la ciudad capital en un más de 35%.

Estuvieron presentes en las actividades el ex presidente Hipólito Mejía; los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó; de Energía y Minas, Antonio Almonte; de Agricultura, Limber Cruz; de Educación, Ángel Hernández; de la Juventud, Rafael Féliz García y de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras.

También, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Max Puig; el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe -Fellito- Suberví; el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano.

Además, el director del Instituto Nacional De Aguas Potables Y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud; el administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rafael Salazar; el alcalde de Villa Altagracia, José Miguel Méndez; la gobernadora de la provincia San Cristóbal, Pura Casilla; el diputado, Gustavo Lara y las presidentas de la Fundación Sur Futuro, Melba Segura y de la Fundación Propagas, Pirigua Bonetti.

Dirección de Prensa del Presidente

Alejandro Moreno, presidente de Copppal dijo que Morrison con su experiencia y capacidad fortalecerá el organismo en AL y Caribe

Ciudad de México. – El dominicano Milton Morrison, presidente del Partido País Posible (PPP), fue electo vicepresidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL).

Milton Morrison fue juramentado en el marco de la 41 Asamblea Plenaria en Ciudad de México, por el presidente de este órgano latinoamericano de discusión y debates, Alejandro Moreno, con la presencia de la secretaria ejecutiva Sofía Carvajal; Jorge Córdoba García, y los partidos políticos que integran la COPPPAL.

Posterior a juramentar o realizar la toma de protesta a Milton Morrison, Moreno escribió un tuit diciendo que con su experiencia y capacidad fortalecerá el trabajo de la COPPPAL en toda América Latina y el Caribe.

Asimismo, Milton Morrison saludó los aportes de Alejandro Moreno para el fortalecimiento de la democracia y unificación de los partidos progresistas de America Latina y el Caribe.

De igual manera, agradeció los aportes del embajador dominicano Fausto Liz, por la Copppal como vicepresidente del Caribe, y por sus años contribuyendo a la integración regional.

También, en el marco de la 41 asamblea de la Copppal, fue celebrada la reunión de COPPPAL juvenil donde fue elegida Vicepresidenta para el Caribe la Dra. Richel García, quien es la Secretaria de la Juventud del Partido País Posible (PPP).

La COPPPAL es el más importante foro de partidos políticos de América Latina y el Caribe; a la fecha agrupa 72 partidos progresistas de 30 países del continente.

La Copppal fue fundada en el año 1979 en la Ciudad de México por líderes políticos, entre ellos, el mexicano Gustavo Carvajal Moreno; y el dominicano José Francisco Peña Gómez, entre otros.

Un grupo de ciudadanos, comunicadores, organizaciones sociales, y miembro de la sociedad civil, hicieron entrega forma a la señora Gobernadora Nelsy Cruz, de un documento donde se expone algunas propuestas para el mejor funcionamiento del parque Nacional el Morro en Montecristi.

La iniciativa de parte de este grupo de personas, son motivada por la constante denuncias referentes al maltrato y mal manejo de la edificaciones, realizada por la fundación del Banco de Reservas, y del gobierno del presidente Luis Abinader.

Nelsy Cruz, recibió al grupo con quien conversó sobre sus inquietudes, y manifestó hacer comunicar de inmediato al presidente Luis Abinader, la solicitud que con pleno derecho realizo este grupo de ciudadanos.

El documento establecía como solicitud, los siguientes puntos.

1.- Aclarar la participación del Co-manejo, el cual se incluyó participar junto varias organizaciones de prestigio de Montecristi.

2.- Establecer, claramente, el manejo de los fondos obtenidos a cada visitante. Para dividir el porcentaje, entre el co-manejo que nos representa y la que corresponda al Estado para manteamiento de la misma.

3.- Nombramiento de guías turísticos preparados, para orientar a cada visitante.

4.- Reconstrucción y mantenimiento de las áreas de (Baños, escalera y área del parqueo).

5.- Apertura del servicio de la cafetería.

6.- Instalar un novedoso sistema de control de acceso, por el manual que hoy tenemos.

Directora Regional de IDECOOP Dajabón, Licda. Yulissa Morales continua realizando una ardua labor, donde en los últimos dias ha entregado más de 10 certificaciones de incorporación de nuevas cooperativas, contribuyendo de esta manera con el desarrollo Cooperativo en toda la región.

Entre las nuevas cooperativas incorporadas se encuentran; Cooperativa Agropecuaria y Servicios Múltiples Nueva Generación Ganadera (COOPNUGECA), Cooperativa Agropecuaria y Servicios Múltiples Los Piñones (COOPIÑONES), Cooperativo de Producción, Trabajo y Servicios Múltiples de la Playa de Popa (COOP-POPA), Cooperativa de Producción, Trabajo y Servicios Múltiples de Ganaderos de Cañongo y Vigía (COOPROGAÑOVI), Cooperativa Agropecuaria y Servicios Múltiples Los Cerros de Aminilla (COOPCERRO), Cooperativa Agropecuaria y Servicios Múltiples de Pescadores de Sabana Larga (COOPESADA), Cooperativa Agropecuaria y Servicios Múltiples de Clavijo (COOPCLAVIJO), Cooperativa de Producción, Trabajo y Servicios Múltiples Productores de Cerdo de la Línea Noroeste (COOPPIGDOMINICANA, entre otras.

DAJABÓN.-La Gobernadora Civil de Dajabón Licda. Rosalba Milagros Peña y su equipo de trabajo participaron en un jornada de limpieza, en conmemoración al Día Mundial del Medio Ambiente.

Esta jornada se está realizando de manera simultánea en las 7 provincias fronterizas, a través de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF) y es denominada «Frontera Limpia».

La misma tiene como objetivo garantizar la preservación y el cuidado del medio ambiente en la frontera, minimizando la contaminación y promoviendo prácticas sostenibles, con el fin de mantener un ecosistema saludable y proteger la biodiversidad.

El lanzamiento de la jornada se realizó en el centro educativo Carmen Digna Evangelista de esta localidad y contó con la participación de estudiantes del centro, instituciones públicas, junta de vecinos, figuras políticas, asociaciones ecológicas y comunitarios. Estos limpiaron el trayecto de la carretera Capotillo, hasta la entrada de la comunidad Los Miche de esta demarcación.

Estuvo encabezada por el Ing. Pedro Rodríguez Suero director regional de la DGDF y quien hizo un llamado de concientización a los ciudadanos, para que contribuyan con la salud del medio ambiente, evitando lanzar basuras al aire libre.

En el día de hoy apresado un reconocido ladrón de nacionalidad Dominicana cuando esté sustrajo uno tennis a una comerciante haitiana.

Este reconocimiento delincuente fue identificado como norbi José Rosario alía boca negra quien será puesto en la próxima hora en mano de la policía nacional para fines correspondiente

El capitán Helena sigue demostrando la capacidad que tiene para darle un mejor servicio a los comerciantes y a la persona que entra allí dentro a realizar comercio.

Está información es cortesía del equipo completo de operaciones y mercafroda dajabon.

SANTO DOMINGO. – El director de Medios de la Presidencia, Federico Reynoso, informó que el gobierno del presidente Luis Abinader en lo que va de año ha inaugurado 127 obras en 25 provincias del país, con una inversión de más de 50 mil millones de pesos.

Entre las principales obras que inauguró el mandatario de enero a mayo del presente año citó la inauguración de la segunda línea del teleférico, Los Alcarrizos; la circunvalación de Azua; la reconstrucción y ampliación de la Circunvalación Norte de Santiago; el elevado y las marginales de Las Américas, en Andrés Boca Chica y la Carretera Moca/Salcedo.

Además, el acueducto de Haina; la Autopista Santiago-Navarrete; la segunda fase de la terminal turística de Taíno Bay en Puerto Plata; la tercera fase del proyecto de Desarrollo Agrícola Azua II-Pueblo Viejo, e inauguración del Proyecto de Rehabilitación de redes e iluminación Los Quemados, Arroyo Vuelta y Centro de Piedra Blanca en la provincia Monseñor Nouel.

También, en la provincia Duarte la Escuela Básica El Ciruelito, Escuela Básica Octacilio Peña Páez, Escuela Básica Cruce de los Basilios, y la Escuela Básica San Martín; así como la Escuela Básica Felicia Amada Morata, Los Guaricanos, Santo Domingo Norte y el Centro Educativo Tomas Taveras en Mandinga, Santo Domingo Este; y la Escuela Básica Juan Pablo Duarte en Hondo Valle, Elías Piña.

Reynoso resaltó que entre esas obras se encuentran carreteras, calles, acueductos, viviendas, puentes, hospitales, centro tecnológico, polideportivos, obras eléctricas, farmacias del Pueblo, comedores económicos, estancias infantiles; y así como proyectos agrícolas, muelles, extensiones de la Universidad autónoma de Santo Domingo y del Instituto Tecnológico de las Américas, y casa de hogar de ancianos
“El presidente Abinader está trabajando en todo el país, pues se está cumpliendo su promesa de que iba a entregar a la población obras de muchas importancias”, indicó.
Las provincias que han sido beneficiadas se encuentran el gran Santo Domingo, Santiago, el Distrito Nacional, La Altagracia, Monseñor Nouel, Monte Cristi, Santiago Rodríguez, entre otras más obras.

El director de medios de la presidencia, destacó la inversión de casi RD$ 9,000 millones en 790 nuevos apartamentos correspondientes a los proyectos habitacionales Mi Vivienda San Luis, Los Salados, Santiago Rodríguez y Residencial Tavares. Además, de la inauguración de 48 viviendas construidas por el ministerio de Viviendas y Edificaciones en La Matas de Farfán en la provincia de San Juan.

Asimismo, la inversión superior a los RD$ 4 mil millones de pesos en la construcción de las carreteras Monte Plata – Chirino; El Mamey-Las Yayas; Juan Veras que conecta Higo de Agua, Palo Alto; Los Llanos que conecta Rincón Hondo, El Firme y Loma Vieja (Castillo); Peñón-Cabral; Villa Isabela; La Mata-Angelina que une a los municipios de Cotuí, La Mata, Angelina y Pimentel; y Guayubín – Las Matas.

En san Cristóbal se realizaron las inauguraciones de farmacia del pueblo, el polideportivo en San Rafael del Yuma y la carretera El Mamey-las Yayas, así como del muelle pesquero de Boca de Yuma.

Reynoso dijo que estas menciones dan una idea clara de que se trata de obras para el desarrollo del país que se extiende por todas las provincias, ya que para el presidente Abinader todos los ciudadanos y todas las demarcaciones geográficas cuentan a la hora de tenerle presente en sus decisiones y hacer sus inversiones.

El director de medios Federico Reynoso recordó que el pasado 2022 el Gobierno ejecutó una inversión de más de RD$ 90,390 millones y que este año seguirá construyendo

El Kremlin ha descrito este lunes como «positiva» la propuesta de Estados Unidos de hablar sin «condiciones previas» sobre el Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START).

Ha reclamado a Washington «pasos a través de canales diplomáticos» que respalden las afirmaciones realizadas públicamente por el asesor de Seguridad Nacional estadounidense, Jake Sullivan.

«Se trata de unas afirmaciones importantes y positivas por parte de Sullivan. Por supuesto, esperamos que sean respaldadas por pasos ‘de facto’ a través de canales diplomáticos», ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, que ha agregado que «entonces será posible considerar los formatos propuestos para el diálogo».

Así, ha hecho hincapié en que «Rusia está abierto al diálogo», según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax. «Consideramos esto extremadamente importante, pero primero es necesario entender cómo se formula la propuesta», ha señalado, antes de agregar que «en asuntos tan importantes y sensibles es muy difícil centrarse en declaraciones a la prensa, especialmente cuando se experimenta una escasez de confianza mutua en las relaciones bilaterales».

LO DICHO POR SULLIVAN

Las palabras de Peskov han llegado después de que Sullivan destacara el viernes que «no va en interés de ninguno de los países embarcarse en una competición sin fin a nivel de fuerzas nucleares estratégicas». «Estamos preparados para ceñirnos a los límites centrales (del acuerdo) mientras Rusia lo haga», manifestó, antes de agregar que «en lugar de esperar a resolver todas las diferencias bilaterales, Estados Unidos está dispuesto a interactuar con Rusia sobre cómo abordar los riesgos nucleares y desarrollar un marco de control de armas a partir de 2026».

«Estamos preparados para iniciar esas discusiones», afirmó Sullivan, que criticó las «violaciones» por parte de Rusia del Nuevo START y defendió la decisión de Washington de aprobar «contramedidas legales, proporcionadas y reversibles» ante Moscú, incluida la suspensión de las notificaciones diarias contempladas por el tratado.

«Estos pasos ayudarán a garantizar que Rusia no recibe beneficios de un tratado que se niega a cumplir y que se respeta el principio de reciprocidad, punto clave del control de armas», zanjó.

SUSPENSIÓN DE INTERCAMBIOS DE INFORMACIÓN 

El Gobierno de Rusia anunció a finales de febrero que todos los intercambios de información en el marco del Nuevo START fueron suspendidos, en línea con la decisión por el presidente ruso, Vladimir Putin, de congelar la participación de Moscú en el pacto.

Washington y Moscú prorrogaron en 2021 el START por un plazo de cinco años. El tratado busca limitar el despliegue de armas nucleares de alcance intercontinental por ambas partes, permitiendo comprobaciones frecuentes de los programas de cada país por parte del contrario. El acuerdo permite a Washington y Moscú desplegar hasta 700 misiles balísticos intercontinentales y 1.550 cabezas nucleares en esos misiles.

SANTO DOMINGO.- La Cámara Americana de Comercio de la Republica Dominicana consideró que las medidas anunciadas por el Banco Central el pasado 31 de mayo, contribuirán al crecimiento sostenible de la economía del país.

Estimó que la reducción de la tasa de política monetaria (TPM) desde 8.5% a 8% anual y la liberación de encaje legal dispuestas por la Junta Monetaria, aportarán RD$94,000 millones de recursos frescos que estarán disponibles para financiamientos a más bajas tasas de interés.

“Celebramos el liderazgo mostrado por el Banco Central en su ponderación de la actividad económica nacional, y en la oportuna toma de decisiones de política monetaria que estimulen el retorno al crecimiento de forma sostenible, confiados en que el sector privado habrá de aprovechar ese cambio de postura monetaria acelerando esfuerzos para la ejecución de proyectos que eleven el nivel de inversión acumulada», sostiene el Consejo de Dirección del organismo a través de un comunicado remitido a AL MOMENTO.

Y a seguidas agrega: «Estas medidas crean mas empleos formales en la República Dominicana y generan nuevas oportunidades para la inversión de largo plazo y la expansión del comercio bajo iniciativas como las que lidera la AMCHAMDR”.

Indica que la adopción de las mismas refleja un giro positivo en la perspectiva sobre la inflación en el país, lo cual hace posible y oportuno adoptar una política monetaria para estimular el crecimiento económico.