
La rendición de cuentas del tercer año del alcalde municipal de San Cristóbal, José B. Montás Domínguez, dejó claro, de manera concluyente, que el hombre está decidido y preparado para buscar la reelección y a enfrentar a cualquier contendiente, sea de su propio partido o de la oposición.
A Montas se le percibió en esta tercera rendición -realizada en el auditorio menor del Instituto Politécnico Loyola- con mucha firmeza, entusiasmo y decisión (podría decirse que con mucha suficiencia), como si no sintiera ningún temor de fracaso para el subyacente proyecto de reelección que muchos hemos percibido desde hace tiempo.
Su informe fue largo y debe ser conocido y analizado por todos los que se consideren munícipes (imparciales, simpatizantes u opositores) ya que sirve para una evaluación de esta gestión ajustada a la realidad.
Sin emitir juicios de consideración, vamos a reproducir partes del voluminoso informe del funcionario, que saltó del PLD y se fue al PRM y obtuvo en el 2020 el principal puesto municipal en San Cristóbal, que había ocupado antes, específicamente en el cuatrienio 2006-2010.

Primera parte:
«Señoras y señores, durante el periodo de esta rendición, que abarca desde abril del 2022 hasta marzo del 2023, este ayuntamiento municipal recibió, tanto por concepto de las transferencias de ley como de los ingresos internos, un total de RD$505,442, 858.95 (quinientos cinco millones, cuatrocientos cuarenta y dos mil ochocientos cincuenta y ocho pesos con noventa y cinco centavos).
Con esos recursos hemos cumplido al pie de la letra todos los compromisos financieros en los que ha incurrido esta administración que me honro en dirigir, gracias a la eficacia y eficiencia con la que los hemos manejado, eliminando así por completo la cultura del escándalo que caracterizó a otras gestiones anteriores.
Además, y esto quiero resaltarlo de forma relumbrante, pudimos acometer obras de infraestructura que sobrepasaban nuestra capacidad financiera, gracias a la firme voluntad solidaria del señor presidente de la República, Luis Abinader, quien gentilmente extendió su mano fraterna hacia San Cristóbal, aportándonos recursos extras del presupuesto nacional.
Gracias infinitas señor presidente Luis Abinader. Su vocación solidaria hacia nuestro municipio nos permite continuar trillando los caminos del cambio.
Con los recursos recibidos durante este último año, pudimos ejecutar diversas obras previstas en nuestra carpeta de trabajo, así como aquellas reclamadas por las distintas comunidades, que fueron discutidas en asambleas populares del presupuesto participativo, siguiendo así la normativa legal en esta materia.
También pudimos asumir compromisos de entidades de servicios sociales de nuestro municipio, que ha impactado muy positivamente en toda la población.

Obras
Durante el periodo que abarca esta rendición de cuentas, trabajamos intensamente en los barrios y en nuestros campos en la construcción y reparación de aceras y contenes; así como en la reparación de caminos vecinales, encache de cañadas, construcción de centros comunitarios, reparación de iglesias y canchas deportivas, entre otras obras que han venido a cambiar para bien las vidas de los habitantes de esas comunidades.
Sectores barriales que en el pasado tenían que caminar con los pies envueltos en fundas plásticas cuando llovía, hoy pueden caminar tranquilamente en cómodas aceras y contenes, cambiando así el escenario de desasosiego que antes les invadía.
Construimos poco más de 43 mil metros de aceras y contenes en toda la geografía municipal, abarcando decenas de comunidades y sectores, tanto en zona urbana como rural, impactando directa y positivamente a unos 180 mil habitantes.
Para ello hemos destinado poco más de 146 millones de pesos, de los cuales 24.12 millones se invirtieron a través de obras decididas de forma administrativa, pero siguiendo al pie de la letra todos los requisitos establecidos en la ley de compras y contrataciones; 43.5 millones de obras del presupuesto participativo, correspondientes a la segunda mitad del año 2022, decididas por las comunidades; 23.7 millones en obras asignadas por la Liga Municipal Dominicana; y otros 49.3 millones de pesos de obras también del presupuesto participativo, adjudicadas en lo que va del 2023.
Eso significa que en este periodo al cual corresponde esta rendición de cuentas, hemos asumido la construcción directa de unas 44 obras, en igual cantidad de barrios y parajes.
Esto nos convierte en la gestión municipal de San Cristóbal que mayor cantidad de obras ha asumido en un año calendario, en toda la existencia de nuestro municipio. Ninguna otra gestión municipal local ha asumido tantas obras en tantos diversos sectores comunitarios al mismo tiempo.
En este programa de construcción y/o reparación de obras, hemos abarcado sectores de los cuatro puntos cardinales del municipio.
Por razones de respeto a su paciencia, me limito a mencionar aquí solo algunos de esos sectores en los que hemos desarrollado nuestro vasto programa de inversiones: Santa María, Villegas, Las Palmitas, Santa Lucia de Camba, Madre Vieja Sur, Villa Valdez, Canasta, Lechería, Canastica, Sabana Toro y Lava Pies, son solo algunos de esas decenas y decenas de sectores que hemos impactado con el plan de obras del ayuntamiento municipal.
Ese amplio plan de construcciones no se limitó a las necesarias aceras y contenes. Construimos otras importantes obras demandadas por diversas comunidades, como lo fue el parque en el sector El Edén, en el kilometro 3 y medio, camino a Cambita Uribe; También la cancha deportiva en la comunidad de Villegas, a un costo superior a los tres millones de pesos.
Finalizamos la construcción del Centro Comunal en Los Hoyos, en la comunidad de Niza, e intervenimos la cañada en el sector de Canastica, con lo cual se logró controlar su cauce, evitando los daños que regularme causaba. Para estas obras hicimos una inversión que sobrepasa los 6.9 millones de pesos.
Una obra que me merece particular atención, es la que se refiere a la construcción del puente de cajón en la comunidad de Lechería, en Canasta.
Esa obra era demandada por la comunidad, debido a las dificultades que su falta les generaba en el desenvolvimiento de sus vidas. Me siento altamente satisfecho cuando visito ese sector y se me expresa la alegría que ellos sienten por la solución dada a la problemática que les generaba la falta de dicho puente. Eso se llama cambio.
Me siento muy satisfecho de haber dado solución a esa demanda, por el impacto social que la misma tiene en la población. En este salón está el señor Rafael Soto, cuya familia reside en dicha comunidad, en la zona donde construimos el puente. El puede dar fe y testimonio del impacto de dicha obra en esa demarcación. Gracias por estar aquí con nosotros, apreciado Rafael. Tu presencia es una expresión de agradecimiento y solidaridad con nuestra causa, que es la tuya y de tu comunidad.
Realizamos el remozamiento del “Monumento a los Constituyentes”, en el que readecuamos sus jardineras, recuperamos la iluminación, colocamos las luces de advertencia en la cúspide de cada columna y eliminamos una capa de hongos que ya hacía estragos en la estructura.

Presidente Abinader
Tal como ya indiqué, durante este periodo de rendición, recibirnos la mano solidaria del presidente Luis Abinader.
Gracias a él este ayuntamiento municipal ha dado satisfacción a una muy sentida demanda social de la población, y que en el pasado reciente se había quedado en simples promesas. Me refiero a la construcción del nuevo Cementerio Municipal, ubicado en la comunidad de Ingenio Nuevo. Ya San Cristóbal tiene un nuevo campo santo para dar cristiana sepultura a sus difuntos, de forma digna y segura. Gracias sinceras señor presidente, San Cristóbal lo tendrá siempre presente.
También, con recursos aportados por el presidente Abinader, estamos recuperando el viejo Mercado Modelo, que se había convertido en un centro de caos, contaminación e insalubridad. Estamos trabajando en la etapa final y aspiramos a entregarlo remozado en el curso de este año, cambiando así la imagen de desorden e inseguridad que lo caracterizaba.
Iniciamos la implementación del Plan Municipal de Reordenamiento Vial, el cual ha venido a mejorar de forma significativa, el desenvolvimiento del tránsito vehicular en la zona urbana del casco central. Como muestra del impacto positivo que ha tenido este plan vial, vale resaltar la agilidad observada en el tránsito vehicular en la avenida Libertad, sobre todo durante las horas de entrada y salida escolar.
Fruto de este plan se han colocado y sincronizado nuevos semáforos, y se han señalado las calles y avenidas de manera horizontal y vertical. Durante los próximos meses seguiremos impactando las calles de la ciudad, para seguir mejorando la agilidad y ordenamiento del uso de las vías públicas.
Parqueo
En febrero del presente año, siguiendo todos los procedimientos legales, se adjudicó la construcción del parqueo municipal al Consorcio Ryleo y Asociados, por un monto superior a los 627 millones de pesos. Dicha construcción será de seis niveles, y dispondrá de 395 parqueos, locales comerciales y oficinas administrativas. Será gerenciado por un fideicomiso entre el Banco de Reservas y el Ayuntamiento Municipal.
Esta obra contribuirá grandemente a despejar las vías públicas del casco central, para asegurar una mejor fluidez en el tránsito, lo que también significa que San Cristóbal seguirá cambiando.
Debo referirme a una intervención que iniciamos a principio de año en el centro de la ciudad, que desde ya está contribuyendo a cambiar el paisaje urbano. Se trata de la recuperación y reordenamiento del casco histórico de la ciudad. Estamos interviniendo la avenida Libertad, lo que incluye la reconstrucción de las aceras y contenes, construcción de jardineras en cada árbol de caoba, reordenamiento de los parqueos, siembra de nuevos árboles de caoba y eliminación de otras especies, para homogenizar el paisaje urbano, entre otras actividades. Este plan se desarrolla de forma intensa y no pararemos hasta su culminación exitosa.
Otra intervención que estamos desarrollando se refiere a la construcción de las aceras y contenes en el lateral sur de la carretera Sánchez, desde el puente frente al Monumento a los Constituyentes, hasta el cruce de madre Vieja. Esa obra contribuirá a un mayor y mejor circulación de personas y vehículos en dicha vía.
Resalto de nuevo aquí, la voluntad solidaria del presidente Abinader hacia San Cristóbal, manifestada nueva vez por vía de la donación de dos camiones compactadores para la recogida de desechos sólidos en nuestro municipio, lo que ha contribuido, de forma significativa, en la eficientización de la recogida de la basura. Gracias infinitas señor presidente. Con su acción solidaria seguimos transitando el camino del cambio, para bien de toda nuestra sociedad».