Salud

SANTO DOMINGO.- La Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax emitió una alerta a la población ante el aumento de casos positivos de covid-19 y otras enfermedades respiratorias.

«En las últimas semanas los neumólogos de la sociedad a nivel nacional, hemos observado con preocupación el aumento de la cantidad de pacientes en las consultas que están resultando positivos a la Covid 19, la influenza, neumonía y otros procesos respiratorios virales», advirtió la entidad en un comunicado.

Explica que, aunque la Organización Mundial de la Salud declaró el fin de la emergencia sanitaria por la covid-19, «esto no significa que la covid haya dejado de ser una amenaza para la salud mundial».

Solicita a la población que entienda que el riesgo por covid-19 continúa, «no baje la guardia».

Indica que, aunque los indicadores están bajos, pueden generarse nuevas variantes.

Insta a retomar el uso de las mascarillas en lugares cerrados, en especial donde hay conglomerados de personas. «Es momento para que nuestros adultos mayores, mujeres embarazadas y personas que padecen enfermedades empiecen a protegerse nuevamente», subrayó.

Pide a las personas que presenten síntomas de «una simple gripe» a que visiten al médico para recibir las debidas atenciones y el diagnóstico correcto del padecimiento. «Nunca deben automedicarse ni seguir tratamientos destinados a otra persona», advirtió.

«De igual manera exhortamos a todos los médicos a tomar las medidas pertinentes en las consultas y no recibir pacientes si no tienen mascarilla. Es importante que estemos alerta a nuevas variantes, efectos y posible rebrote», señala.

SANTO DOMINGO.- La Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren) realizó un encuentro con responsables de colegios y escuelas  a los que presentó el proyecto «Proedemaren: Centro de Acopio de Botellas de Plástico».

La actividad fue efectuada en la sede de Proedemaren, donde su titular,  Francisco Contreras, dió detalles del plan. 

Para ejecutar el proyecto se contará con el apoyo de las procuradurías fiscales del Gran Santo Domingo, además de escuelas y colegios.

En el ámbito de las escuelas y colegios, el objetivo es que cada profesor concientice a los estudiantes sobre el uso correcto de los contenedores donde deben depositarse los plásticos.

La Proedemaren tendrá el compromiso de entregar las cajas para el reciclaje correctamente identificadas, las cuales serán colocadas en espacios visibles, además de recoger su contenido una vez estén llenos.

SANTO DOMINGO.- El ministerio de Salud Pública  clausuró 12 otros centros médicos en la última semana por incumplimiento de la Ley General de Salud 42-01.

La información la ofreció el director de Habilitación y Acreditación de Servicios y Establecimientos de Salud, Juan Gerardo Mesa, quien explicó que ya alcanzan 39 los establecimientos cerrados en lo que va del año.

Indicó que tres operaban en Santiago y los nueve restantes en Santo Domingo.

Por otro lado, Mesa también informó que se están evaluando los niños que pertenecían al clausurado centro de Terapia Neurocognitivas y Psicopedagógicas Kogland, para su reubicación.

Señaló que unas 36 familias ya han tenido contacto con el centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), donde serán enviados los menores luego de la evaluación que mide su grado de escolaridad.

Exhortó a los padres que hayan tenido alumnos en el referido centro, a contactar al CAID para seguir los lineamientos pautados por Salud Pública y Ministerio de Educación.

El galeno ofreció la información durante su participación en el encuentro semanal de Salud Pública con la prensa, donde también estuvieron el titular de Direcciones Provinciales, Luis Rosario, y el director de Epidemiología, Ronald Skewes.

SANTO DOMINGO.– Seguros Reservas y el Hospital for Special Surgery (HSS), lideraron el panel informativo sobre los últimos avances en reemplazos de cadera y rodilla con las ponencias del  cirujano especializado en esas cirugías del HSS, Alejandro González Della Valle y Alejandro Cambiaso, especialista en medicina familiar y Vicepresidente Médico de Seguros Reservas.

El reemplazo de rodilla o cadera son procedimientos que requieren de amplia información tanto para el paciente como para su familia y cuidadores.

Desde el momento previo a la decisión, conocer en que consiste, las opciones que ofrece la medicina para este tipo de procesos, así como la experiencia del centro médico y el cirujano que llevará a cabo el proceso, es determinante en el resultado final.

En respuesta a esta necesidad, y a propósito del acuerdo entre Seguros Reservas y HSS, se realizó este encuentro que abarcó todos los requerimientos de los pacientes en este proceso hasta los protocolos de alta precoz, para una recuperación más rápida y efectiva.

La experiencia de González Della Valle, quien ha tratado quirúrgicamente a más de 9,000 pacientes con diferentes enfermedades degenerativas de la cadera y la rodilla, sirvió de fuente informativa del panel, en el cual se abordaron casos reales y la aplicación de innovaciones para su resolución.

Con esta iniciativa Seguros Reservas reafirma su compromiso de presentar servicios especializados de salud de clase mundial. Actualmente su seguro de salud internacional Just da acceso a sus asegurados al HSS.

Hospital for Special Surgery (HSS), es el primer hospital en la ciudad de Nueva York en recibir cinco nombramientos consecutivos del reconocimiento Magnet en excelencia, el más alto honor en enfermería, y que ocupa el primer lugar en ortopedia durante 13 años consecutivos, según U.S. News & World Report, y el primer nivel mundial, según Newsweek 2022-2023

Realiza más cirugías de cadera y reemplazos de rodilla que cualquier otro hospital en EE. UU. Registrando más de 35.000 por año.

SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados convirtió este martes en ley el proyecto de atención, inclusión y protección para las personas con trastorno del espectro autista (TEA), el cual pasa ahora al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.

La comisión que estudió la pieza legislativa estuvo presidida por Betty Gerónimo, cuyo informe presentado al pleno recomendó votar por la iniciativa tal y como fue aprobada en dos lecturas por el Senado de la República, dijo la Cámara de Diputados en un comunicado.

Esta ley tiene por objeto regular la atención, protección e inclusión plena y efectiva en la sociedad de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), mediante la protección y garantía de sus derechos y la satisfacción de sus necesidades.

La ley establece que el Estado debe garantizar y fomentar la participación de los padres, madres y tutores, de la familia y la comunidad en todos los procesos y la toma de las decisiones relacionadas con las personas con autismo.

Los diputados aprobaron en segunda lectura el proyecto de ley que crea el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) de la autoría del diputado Gilberto Balbuena, el cual ahora pasa al Senado de la República para su estudio.

También, los diputados fusionaron dos resoluciones y convirtió en proyecto de ley que crea un juzgado de paz en el municipio La Ciénaga, provincia de Barahona.

Por otra parte, el vocero de la Fuerza del Pueblo, Omar Fernández, trató sobre la visita que hiciera al país una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que propuso una ley de responsabilidad fiscal, tras afirmar que el país tendrá un decrecimiento de su economía en el año 2023.

Mientras, la diputada Sonia Agüero, del Partido de la Liberación Dominicana, denunció las supuestas precariedades de los hospitales de la provincia de Dajabón, donde la mayoría están en proceso de construcción, pero esos trabajos van muy lentos.

SANTO DOMINGO.- El psiquiatra y psicoterapeuta José Miguel Gómez advirtió el impacto negativo que están originando influencers a través de las redes sociales con el condicionamiento en el comportamiento de adolescentes y adultos que se dejan seducir por sus mensajes.

Expresó que como trabajador de la salud mental le preocupa lo que está ocurriendo en las redes sociales porque la adicción a estas se ha triplicado.

“Cuántos niños no son adictos al ciberespacio, a videos juegos, a juegos en línea de forma compulsiva, cuántos adolescentes y adultos temprano han abandonado la universidad, el proyecto educativo, por permanecer 12, 15, 16 horas en juegos en línea, se han hecho adictos a eso”, alertó.

Deploró que hoy se consume el chisme como un producto social, la vulgaridad, el chabacaneo, la informalidad y lo que se dice que conecta con la gente son elementos validados sin importar que sean incorrectos.

Alertó que hay gente que a través de influencers irresponsables ejercen un mal manejo de las redes llegando a la prostitución social porque estos tratan de validar sus mensajes.

“A mí me preocupa como psiquiatra, como trabajador de la salud mental, lo que está pasando en la República Dominicana, en todo el mundo y en Latinoamérica, y es el problema de conexión social, es decir, cómo a través de las redes sociales, influencers están influenciando de manera negativa al comportamiento de muchas personas, de adolescentes y de adultos, que se dejan influenciar”, adujo.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, Gómez dijo que la mayoría de los influencers no tiene formación académica y sólo poseen habilidad y destreza para comunicar y hacer cosas del comportamiento y la marginalidad social, lo cual produce alteraciones en la salud mental de ese segmento poblacional.

SANTO DOMINGO.- El Consejo dominicano de Seguridad Social (CNSS) aprobó hoy el Contrato Póliza de Discapacidad y Sobrevivencia entre las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y las Compañías de Seguros para el Régimen Contributivo.

El contrato póliza, que contempla también a los afiliados al Plan Piloto del Régimen Contributivo-Subsidiado de los trabajadores domésticos, tiene el objetivo de garantizar una pensión a los asociados del Sistema de Seguridad Social ante discapacidad y, en caso de fallecimiento, una retribución para sus familiares.

Entre sus beneficios figura que el cotizante tendrá 20 años para reclamar su cobro, simplifica los requisitos para obtener las prestaciones económicas por discapacidad o sobrevivencia e incluye a los empleados domésticos.

wj/am

MADRID.- El perfil del paciente de carcinoma papilar suele ser el de mujer de alrededor 50 años, «en las féminas es tres veces más común este tipo de tumor», aunque es posible que aparezca a cualquier edad y en ambos sexos, según ha informado el coordinador del Área de Tiroides de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), Carles Zafón.

Con motivo del Día Mundial del Tiroides, que se celebra el próximo 25 de mayo, la SEEN ha destacado que se ha producido un aumento en los casos del cáncer de tiroides en las últimas décadas, especialmente en el caso del carcinoma papilar, que es el quinto más frecuente en las mujeres a nivel mundial y representa el 80 por ciento de los casos de cáncer de tiroides.

«Cuanto antes se diagnostique, antes puede ser tratado. El tamaño del tumor es un factor pronóstico de gran relevancia, por lo que cuánto más reducido es su tamaño en el momento del diagnóstico, más probabilidades de curación existen», ha incidido Zafón.

La Agencia Internacional para el estudio del cáncer (IARC), órgano intergubernamental de la Organización Mundial de la Salud (OMS), apunta que el cáncer de tiroides presenta una tasa de 7,5 casos por cada 1000.000 habitantes a nivel mundial.

Además, la IARC pronostica que el número de casos previstos en España es de alrededor de 5.000 nuevos diagnósticos de cáncer de tiroides al año. El especialista ha subrayado que las causas del incremento en los casos del cáncer de tiroides pueden obedecer a que «se descubren más casos de manera casual, ya que en la actualidad se realizan más pruebas de imagen, sobre todo ecografías».

La gran mayoría de los tumores de tiroides se diagnostica a partir del estudio de un nódulo tiroideo que se identifica en una prueba radiológica o por palpación de un bulto en el cuello por parte del paciente.

wj/am

La mosca doméstica o común para reproducirse pone sus huevos en desechos de comida y hasta en heces fecales. Sin embargo, una vez es adulta muestra un comportamiento digno de ser observado. Sobre este insecto volador se han escrito muchos textos. Esopo ha titulado una de sus fábulas como “El insecto impertinente”.

Además, como dato curioso, la hembra de la mosca doméstica suele aparearse una sola vez durante toda su vida que apenas dura unos 15 días, y guarda el esperma en su cuerpo para cuando decida reproducirse.

La mosca común posee en sus patas la capacidad de identificar sustancias químicas específicas. Y he aquí la característica que ha motivado este texto. Ya que las sustancias químicas que identifica la mosca siempre son líquidas o sólidas con algún contenido líquido, como por ejemplo un pan con saliva.

Popularmente se conoce que el pescado que está en buen estado es rodeado por moscas. Sin embargo, el pescado que está en proceso de descomposición no atrae las moscas. Esto significa que las sustancias químicas nutritivas que contiene el pescado han cambiado y las moscas son capaces de detectarlo con su olfato que tienen al contacto con sus patas.

Este conocimiento popular, se podría extender a todos los alimentos. Nótese que la mosca adulta siempre está presente donde hay alimentos líquidos y húmedos en buen estado. Allí donde están las personas disfrutando de sus alimentos. Por tanto, las moscas se convierten en un indicador químico de los alimentos que pueden ser consumidos.

Por otro lado, quien ha visto un perro enfermo con una herida donde literalmente se pudre, podrá observar un tipo específico de gusano. Y alrededor de esa herida habrá moscas. Nótese que esas moscas son de mayor tamaño que la mosca común y tienen un color predominantemente verde. Como si la naturaleza nueva vez nos da otro indicador químico de las sustancias que están presentes en lo que se pudre, “la mosca verde”.

Existen otros muchos ejemplos en el conocimiento popular que demuestran que los animales pueden ser utilizados para identificar la presencia de sustancias químicas específicas. Las hormigas suelen ir a la orina de las personas diabéticas. Lo que muestra que ellas son capaces de identificar los azúcares en un líquido.

En pocas palabras, lo que se quiere decir es que, la mosca doméstica o común es un indicador de que el alimento que estás comiendo está en buen estado. Si no lo estuviera, ellas no estuvieran allí. No obstante, no se olvide de que la presencia de moscas también está asociada con la mala higiene y la transmisión de enfermedades.

huco71@gmail.com

jpm-am